Pasos para registrar una marca


Hola, si te has preguntado cuales son los pasos para el registro de una marca comercial aca en Chile, te cuento que son pocos, aunque los tiempos si es otra historia, estos van desde los 5 meses si todo anda bien, existen muchos factores que pueden alterar la duración de cada etapa lo cual conversaremos en otro blog, por ahora te dejare los pasos que conlleva el registro exitosos de una marca comercial en Chile, los cuales son los siguientes;

1) Presentación de la solicitud de registro: La solicitud de registro se hace ante el INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial) y puedes hacerla digitalmente desde cualquier parte del mundo directamente en https://inapi.cl/ . En dicha solicitud debemos indicar; Categoría y tipo de marca, el nombre, el logo si lo tuviere, la clase, el servicio y/o producto que se ofrece, así como también, los datos del solicitante y su representante si fuere el caso, y para finalizar la presentación es necesario pagar una tasa administrativa de 1 UTM por clase que también se realiza de manera online.
 
2) Examen de forma:  Seguido de la presentación de la solicitud, el INAPI hace el estudio de cómo llenaste el formulario, si es que hay errores, omisiones o puntos que aclarar estos podrían ser objeto de observaciones de forma de tu solicitud, lo cual puede retrasar considerablemente el proceso. Un dato para avanzar rápidamente en esta etapa y que el INAPI no se detenga a hacer observaciones de forma es que utilices los servicios y/o productos predefinidos que indica el sistema al seleccionar las clases y los servicios o productos, ya que, al escoger los items predefinidos por ellos el sistema automáticamente ordena la publicación de la solicitud de registro en el Diario Oficial.

3) Publicación en el Diario Oficial: Después de aceptada la solicitud de registro, se ordena que la solicitud sea publicada en el Diario Oficial por un lapso de 30 días hábiles para el conocimiento de terceros (El costo de publicación es el más económico de todo el trámite ), con la finalidad de que otras personas puedan ejercer acciones en caso de tener intereses legítimos en dicha marca.

4) Examen de Fondo: Luego de cumplido el tiempo de publicación en el D.O. El INAPI procede con un estudio de fondo sobre la marca solicitada, se evalúa si la marca cumple con los requisitos de distintividad para ser registrada, en caso de que el Instituto considere que la marca no cumple con dichos requisitos realizará una observación de fondo, la cual puede ser respondida por el solicitante indicando los argumentos jurídicos que hacen que su marca sea distintiva.

Para responder la observación de fondo no es necesario que un abogado lo haga, puede ser el mismo solicitante, pero recomiendo muchísimos asesorarse con un abogado especialista en Propiedad Industrial o en su defecto consultor en la materia, ya que, el INAPI hace una observación de fondo basándose en argumentación jurídica, por lo tanto, hay que responder en ese mismo sentido para poder hacer cambiar de parecer al INAPI.

5) Concesión del registro de tu Marca: Una vez cumplido los plazos del examen de forma y para que se hagan oposiciones por terceros, si es que no han habido observaciones u oposiciones a la solicitud de registro, el INAPI dictara la Resolucion de Aceptacion a Registro en la cual se solicitara el pago de las tasas finales de 2 UTM por clase, y finalmente se te conderean los derechos sobre la marca solicitada.

Estos son los pasos básicos para obtener una marca registrada en Chile, como te comente al inicio

Si tienes dudas sobre este trámite puedes en preguntarme por cualquier canal , con gusto te guiaré en el proceso.

× Asesoria Gratuita